La minería verde frente a retos cruciales

En este momento estás viendo La minería verde frente a retos cruciales

La minería, un sector estratégicamente vital para el desarrollo económico y tecnológico global, se encuentra en una encrucijada. Conocida como minería verde o sostenible, esta industria se enfrenta al doble desafío de disminuir significativamente su huella ambiental y social, al tiempo que necesita aumentar su producción, especialmente de minerales estratégicos indispensables para la transición hacia una sostenibilidad global. En este contexto, la tecnología emerge como una herramienta clave, no solo para mejorar los procesos de extracción y producción, sino también para asegurar que las comunidades locales se integren y beneficien de los proyectos mineros.

Sostenibilidad y tecnología: claves del futuro minero

Según la definición del Gobierno de Australia, líder en prácticas de minería sostenible, este enfoque busca desarrollar recursos minerales y energéticos maximizando los beneficios económicos y sociales, mientras se minimizan los impactos ambientales. Sin embargo, la realidad de la minería sostenible es compleja. Las emisiones de gases de efecto invernadero, el alto consumo de recursos hídricos y la generación de residuos son solo algunos de los impactos significativos de la minería tradicional.

Para superar estos retos, diversas naciones están adoptando enfoques innovadores y tecnologías avanzadas. Un informe de la organización chilena Alta Ley destaca el «fuerte componente de renovación tecnológica en la minería del siglo XXI», esencial para transformar el sector. El desafío radica en cómo producir las toneladas de mineral necesarias para un mundo sostenible, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente y las comunidades locales.

Minerales estratégicos en la transición sostenible

El papel de minerales como el cobre, litio, níquel y cobalto es central en la transición sostenible. Según el Fondo Monetario Internacional y la Agencia Internacional de la Energía, se prevé un aumento significativo en la demanda y los ingresos generados por estos minerales estratégicos. Este aumento es impulsado por su uso esencial en tecnologías verdes como los vehículos eléctricos y las energías renovables. La Unión Europea, por ejemplo, advierte que la demanda de tierras raras podría multiplicarse por diez para 2050.

Frente a esta creciente demanda, proyectos como el Greenpeg de la UE buscan explorar de manera menos invasiva y más eficiente nuevos yacimientos de estos minerales. Este enfoque es crucial para equilibrar la necesidad de recursos con la protección del medio ambiente y las comunidades locales.

Hacia una minería más verde y responsable

Los países productores, como Chile y Perú, están adoptando políticas nacionales para fomentar la minería sostenible. Estas políticas se centran en la inversión en tecnologías de eficiencia energética, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la adopción de medidas de economía circular. Además, la mejora en la gobernanza del sector es fundamental, incluyendo una mejor distribución de los impuestos y una comunicación efectiva entre el Estado, las empresas privadas y las comunidades.

Por su parte, la consultoría KPMG enfatiza la importancia del apoyo ciudadano a los proyectos mineros y recomienda mejorar la productividad y reducir el impacto mediante la innovación y digitalización de los procesos. La asociación entre empresas para compartir riesgos y aumentar la capacidad de reducir daños es otra estrategia clave, junto con el fortalecimiento de las políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en toda la cadena de suministro y valor.

Iniciativas innovadoras y participación comunitaria

La implementación de sistemas de medición de impacto ambiental y la modernización de equipos son pasos concretos hacia una minería más sostenible. Por ejemplo, la mejora de un 5% en la eficiencia energética de procesos como el triturado podría ahorrar millones de toneladas de CO2 anualmente. Además, la adopción de contratos de electricidad renovable y la sustitución de combustibles fósiles por alternativas más limpias son fundamentales en este cambio.

Este enfoque busca desarrollar recursos minerales y energéticos maximizando los beneficios económicos y sociales, mientras se minimizan los impactos ambientales

La rehabilitación de paisajes y entornos naturales tras el cierre de las minas es otro aspecto crucial. Europa ha sido pionera en este ámbito, con legislaciones medioambientales que han llevado al cierre de explotaciones carboníferas y a la recuperación de terrenos. Ejemplos como la mina de As Pontes en España ilustran cómo la rehabilitación puede transformar áreas degradadas por la minería en espacios naturales ricos en biodiversidad.

La minería sostenible es más que una tendencia; es una necesidad estratégica para el futuro. A medida que el mundo se esfuerza por alcanzar objetivos de sostenibilidad y enfrentar el cambio climático, la minería tiene un papel crucial que desempeñar. Mediante la innovación tecnológica, la participación comunitaria y la adopción de prácticas sostenibles, el sector minero puede contribuir significativamente a un futuro más verde y responsable.