En el corazón de la provincia del noroeste argentino, una empresa con visión y compromiso se ha consolidado como un actor clave en la transformación del paisaje minero argentino. Paramérica SA Tucumán, una empresa dedicada a la extracción de minerales no metalíferos, ha estado desempeñando un papel fundamental en el sector de la minería local y regional.
Diversidad de minerales no metalíferos
Paramérica SA Tucumán se especializa en la extracción de una amplia gama de minerales no metalíferos, que incluyen la mica, el cuarzo, el yeso y la sal común, que desempeñan un papel crucial en diversas industrias, desde la construcción hasta la manufactura de productos químicos y cosméticos.
El enfoque de Paramérica SA Tucumán en la extracción de minerales no metalíferos refleja su compromiso con la diversificación y la satisfacción de las necesidades de múltiples industrias. La mica, por ejemplo, es un mineral ampliamente utilizado en la fabricación de productos cosméticos y en la industria electrónica debido a sus propiedades aislantes y reflectantes. El cuarzo, por su parte, es esencial en la producción de vidrio, cerámica y componentes electrónicos de alta precisión. El yeso, un material versátil, se emplea en la construcción y en la fabricación de productos químicos, mientras que la sal común es un elemento fundamental en la industria alimentaria y química.
La capacidad para proporcionar estos minerales esenciales a diversas industrias demuestra su compromiso en satisfacer las demandas cambiantes del mercado y en contribuir al crecimiento económico regional. Además, su enfoque en la extracción responsable y la sostenibilidad garantiza que estos recursos naturales se utilicen de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente, asegurando así un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Minería: impulsores de la economía regional
El repunte en obras viales, de infraestructura y de vivienda alienta la demanda de rocas para construcción, que incluyen los áridos: triturados pétreos, canto rodado, ripio, granza, arena y tosca, entre otros, según explicaron funcionarios de la Secretaría de Minería. En este contexto, la producción de minerales no metalíferos como la caliza es esencial, ya que de ella se obtienen materiales para la construcción como el cemento y la cal.
La industria marmolera también encuentra su espacio en el mercado, atendiendo a la creciente demanda de rocas ornamentales utilizadas con fines decorativos. Entre estas rocas destacan los pórfidos, granitos, mármoles y piedra laja, lo que representa una oportunidad única para la ornamentación artística con rocas en Argentina.
La Cal: elemento clave en la minería y la electromovilidad
La minería está en el centro de la transición hacia las energías renovables, y el litio y el cobre son los metales que marcarán el futuro. La extracción y concentración de ambos metales dependen de procesos industriales que tienen un factor común: la cal es el insumo mineral clave en su producción.
En promedio, se requieren hasta 4 toneladas de cal para producir una tonelada de litio o de cobre. La cal también se utiliza en la siderurgia, la industria alimentaria, plásticos, otras producciones minerales y la construcción. Su versatilidad natural y su fácil extracción la convierten en un recurso esencial en múltiples industrias.
La capacidad para proporcionar estos minerales esenciales a diversas industrias demuestra su compromiso en satisfacer las demandas cambiantes del mercado y en contribuir al crecimiento económico regional
En la industria del litio, la cal se utiliza para separar el metal de las baterías de otros elementos presentes en la salmuera, facilitando así la extracción del litio. En la industria del cobre, la cal alcaliniza el agua en el proceso de flotación, permitiendo la recuperación eficiente del metal.
El crecimiento de la demanda de litio ha impulsado la producción de cal en Argentina, con un aumento del 5,8% interanual en la producción de calizas y dolomitas a mayo. Se espera que la demanda continúe aumentando en los próximos años, lo que requerirá inversiones en tecnificación y producción para satisfacerla.
La producción de cal, una industria histórica en Argentina, vuelve a ser clave en el panorama económico del país, apoyando la transición hacia una minería más sostenible y la expansión de la electromovilidad. La inversión en tecnología y la modernización de los procesos son esenciales para aprovechar plenamente esta oportunidad y asegurar un futuro próspero en la industria minera argentina.
