En un emocionante hallazgo geológico, investigadores y geólogos de la región han descubierto valiosos yacimientos de mica en la Sierra de Valle Fértil, en San Juan, Argentina. Estos cristales, conocidos por su exfoliación perfecta y su capacidad para dividirse en hojas extremadamente delgadas, están generando un gran interés en la comunidad científica y la industria.
Las mica son silicatos de aluminio y potasio que se presentan en forma de cristales tabulares con planos basales bien desarrollados. Estos minerales exhiben una amplia gama de colores, incluyendo amarillo, pardo, verdoso y negro, lo que los hace aún más fascinantes para los expertos y los entusiastas de la geología.
La ubicación de estos yacimientos en la Sierra de Valle Fértil, que limita al este con localidades como Astica, Villa San Agustín, Usno y Balde del Rosario, ha generado un nuevo foco de interés en la región. Este descubrimiento revela la riqueza geológica y la diversidad de minerales que se encuentran en este área, en particular en la Provincia Geológica de Sierras Pampeanas.
La exploración de las mica se ha vuelto relativamente sencilla gracias a su distintiva apariencia, lo que facilita su identificación a simple vista. Sin embargo, la dificultad radica en la forma irregular de los cuerpos mineralizados, lo que complica la previsión de su comportamiento en profundidad.
En términos de explotación, generalmente se extraen como minerales secundarios durante la explotación de cuarzo y feldespato, mediante selección manual, aunque con una productividad limitada. Los métodos de procesamiento incluyen la clasificación manual y la trituración, llegando incluso a la micronización en algunos casos.
Las mica tienen una amplia gama de aplicaciones, desde su uso en pinturas térmicas y aislantes eléctricos hasta la industria del caucho y la cosmética. Debido a sus propiedades aislantes, especialmente la moscovita y la flogopita, son esenciales en la industria eléctrica y electrónica.
La ubicación de estos yacimientos en la Sierra de Valle Fértil, que limita al este con localidades como Astica, Villa San Agustín, Usno y Balde del Rosario, ha generado un nuevo foco de interés en la región
En cuanto a la comercialización, el mercado de las mica se encuentra actualmente limitado debido a factores de producción, pero se espera que pueda expandirse significativamente si se logra mejorar la micronización del material. La mica de alta calidad puede alcanzar precios de hasta $1500 por tonelada.
Este descubrimiento abre nuevas oportunidades económicas y científicas en la región, destacando una vez más la importancia de la exploración y la investigación geológica en el desarrollo de nuestras comunidades y la industria. Las mica, con sus propiedades únicas, son una verdadera joya mineral que promete un futuro prometedor para Valle Fértil y sus alrededores.
