Codelco, la compañía estatal chilena y el mayor productor mundial de cobre, ha anunciado un importante paso hacia la diversificación de sus operaciones al acordar la adquisición de Lithium Power International Ltd., una empresa australiana dedicada a la producción de litio, un material esencial para las baterías de vehículos eléctricos. Esta adquisición, valorada en 385 millones de dólares australianos (equivalentes a 245 millones de dólares estadounidenses), representa la primera incursión de Codelco en el mercado del litio.
El acuerdo, que aún está sujeto a la aprobación de los accionistas de Lithium Power, se centra en el proyecto de la empresa australiana en el salar de Maricunga, ubicado en el norte de Chile, una región que alberga importantes reservas de litio. El miércoles, tras el anuncio, las acciones de Lithium Power experimentaron un aumento del 30%.
Esta movida estratégica de Codelco se produce en medio de la creciente demanda de litio derivada de la expansión de la industria de vehículos eléctricos y el compromiso del presidente chileno Gabriel Boric de impulsar la producción de litio en Chile. Si bien Chile es el segundo mayor proveedor de litio a nivel mundial después de Australia, la producción está limitada a solo dos empresas en un solo salar, lo que ha generado un impulso para diversificar la industria.
La compra de Lithium Power simplificaría los esfuerzos de Codelco para desarrollar la minería de litio en el salar de Maricunga, ya que el proyecto de la empresa australiana ya cuenta con los permisos necesarios. Sin embargo, esta incursión en el sector del litio podría generar críticas debido a que podría distraer a Codelco de su negocio principal, que es la producción de cobre. La empresa ha enfrentado desafíos en su negocio de cobre, con contratiempos mineros y retrasos en proyectos que han afectado su producción y aumentado su deuda.
El director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, expresó sentimientos encontrados sobre la adquisición, señalando que, por un lado, profundiza la distracción de Codelco de su negocio principal, pero, por otro lado, aumenta la viabilidad del desarrollo del salar de Maricunga.
Esta movida estratégica de Codelco se produce en medio de la creciente demanda de litio derivada de la expansión de la industria de vehículos eléctricos
Los accionistas de Lithium Power recibirán 0,57 dólares australianos en efectivo por acción, lo que representa una prima del 119% sobre el precio de cierre de las acciones al 26 de septiembre, según un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia.
Esta adquisición marca un importante paso en la estrategia de Codelco para convertirse en un actor relevante en la producción de minerales críticos para la transición energética, a pesar de los desafíos que enfrenta en su negocio de cobre. Se espera que la transacción se complete en febrero de 2024, tras la validación y autorización por parte de la Corte Federal de Australia.
