Mendoza se prepara para liderar la minería sustentable

En este momento estás viendo Mendoza se prepara para liderar la minería sustentable

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha reiterado su compromiso con el impulso de una minería sustentable en la provincia, destacando el potencial del cobre como recurso clave en la transición hacia una economía más limpia y sostenible. Su participación en el evento «Mendoza Mines & Wines», donde asistió a la disertación del analista en Exploration Insights Joe Mazumdar, subraya la importancia que el gobierno provincial atribuye a esta industria como motor de desarrollo económico y generador de empleo.

En su discurso durante el evento, el Gobernador Cornejo hizo hincapié en la urgencia de profundizar en el conocimiento de la industria minera y su potencial transformador para Mendoza. Subrayó que la creciente demanda global de cobre representa una oportunidad sin igual para la provincia, que ostenta extensas reservas de este recurso fundamental. Al mismo tiempo, resaltó la necesidad de implementar técnicas de extracción más respetuosas con el medio ambiente y en línea con las normativas vigentes. Su objetivo es garantizar que la actividad minera se desarrolle de manera sostenible y compatible con otros sectores económicos, como la agricultura, asegurando así el equilibrio ambiental y socioeconómico de la región.

Asimismo, el mandatario expresó su compromiso con el desarrollo de la minería sustentable en la provincia, destacando que este enfoque se alinea con la necesidad global de transitar hacia una matriz energética más limpia y renovable. En este sentido, enfatizó que el cobre desempeña un papel crucial en la transición hacia energías más limpias, ya que es fundamental para el almacenamiento y transporte de la energía renovable. Cornejo hizo hincapié en la importancia de aprovechar esta coyuntura para impulsar una minería responsable y compatible con la protección del medio ambiente y los recursos naturales de Mendoza.

Cornejo subrayó la importancia de que los beneficios generados por la actividad minera se queden arraigados en la provincia, alimentando el crecimiento económico local y fortaleciendo la infraestructura y las oportunidades laborales de la región. Destacó que una de las zonas con mayor potencial para este desarrollo es Malargüe, identificada como un área estratégica para la extracción de cobre. Este enfoque no solo apunta a aprovechar los recursos naturales de la provincia, sino también a fomentar la autonomía económica y el progreso de las comunidades locales.

El Gobernador enfatizó que la apuesta por el desarrollo minero en Malargüe va de la mano con una visión de largo plazo, que busca diversificar la economía provincial y generar empleos estables y bien remunerados en el sector. Además, destacó la importancia de impulsar políticas que fomenten la participación de inversionistas locales y el establecimiento de empresas mendocinas en la cadena de valor minera, asegurando así que los frutos de esta actividad sean compartidos de manera equitativa en toda la comunidad.

El análisis de Joe Mazumdar pone de relieve la necesidad crucial de obtener lo que él denomina una «licencia social» para llevar a cabo operaciones mineras en Mendoza. Este concepto refleja la importancia de contar con el respaldo y la aceptación de la comunidad y los diversos actores sociales para el desarrollo de proyectos mineros en la región. Mazumdar elogió las iniciativas emprendidas por el Gobierno provincial, como el desarrollo del Distrito Minero Occidental en Malargüe, que buscan no solo aprovechar los recursos minerales, sino también integrar consideraciones sociales y ambientales en el proceso.

El experto hizo hincapié en la necesidad de equiparar las condiciones de inversión en Mendoza con las de otras regiones mineras del país, asegurando que la provincia pueda competir de manera justa y atractiva para los inversionistas. Esto implica no solo la creación de un marco regulatorio propicio para la inversión minera, sino también el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción de políticas que fomenten la sostenibilidad y el desarrollo equitativo en las comunidades afectadas. En este sentido, Mazumdar sugiere que Mendoza aspire a obtener las mismas ventajas y oportunidades que disfrutan otras provincias mineras, lo que podría impulsar significativamente su posición en el mercado nacional e internacional.

El Foro de Inversiones y Negocios celebrado el 1 de marzo de 2024, reafirmó el compromiso de Mendoza con el desarrollo de la minería sustentable. Durante este evento, se presentó el plan «Pilares», que destaca el potencial de la provincia para convertirse en uno de los principales productores y exportadores de cobre a nivel mundial. El plan, elaborado en colaboración con el sector público y privado, subraya la importancia de una minería moderna y sostenible que impulse la economía regional y genere empleo de calidad.

Osvaldo Urzúa, quien tuvo a su cargo la presentación del plan en el foro, hizo hincapié en el potencial geográfico, geológico y humano de Mendoza para el desarrollo minero. En sus palabras, la provincia cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse en un actor destacado en la industria minera. Desde su ubicación estratégica hasta su rica geología y sus capacidades humanas y tecnológicas, Mendoza está bien posicionada para dar un salto significativo en el ámbito minero.

Además, Urzúa resaltó que la transición hacia una economía más limpia y sostenible requerirá una mayor producción de cobre, un mineral fundamental en la fabricación de tecnologías verdes y en la generación de energía renovable. En este contexto, Mendoza emerge como un actor central en este proceso de transición energética, ya que posee las reservas necesarias de cobre y el potencial para desarrollar una minería responsable y sustentable que contribuya al crecimiento económico y al cuidado del medio ambiente.

Este enfoque no solo apunta a aprovechar los recursos naturales de la provincia, sino también a fomentar la autonomía económica y el progreso de las comunidades locales

El enfoque en una minería sustentable también se refleja en el énfasis en la demanda de minerales extraídos de forma responsable y en la necesidad de minimizar el impacto ambiental de la actividad minera. Se espera que el impulso al desarrollo del cobre genere importantes inversiones y empleo en la provincia, con el potencial de convertirse en uno de los principales motores de su economía en las próximas décadas.

Las reuniones de trabajo llevadas a cabo durante el foro muestran el interés tanto de empresas locales como internacionales en invertir en el sector minero de Mendoza. Representantes de diversos sectores, incluyendo energía renovable e hidrocarburos, expresaron su interés en participar en el desarrollo de la industria minera de la provincia.

En resumen, Mendoza se encuentra en una posición privilegiada para liderar el desarrollo de la minería sustentable en Argentina, aprovechando su abundancia de recursos minerales y su compromiso con la protección del medio ambiente. El impulso dado por el gobierno provincial y el interés demostrado por inversionistas locales e internacionales indican un futuro prometedor para la industria minera de la región.