Los gobernadores de las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, Jujuy y Catamarca han dado un paso significativo en la promoción de la minería en Argentina al crear la Mesa Interprovincial del Cobre. En un comunicado firmado por Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), junto con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, se destacó la importancia de esta iniciativa para impulsar el desarrollo de la minería en sus regiones.
Contexto y razones para la creación de la Mesa del Cobre
La formación de esta mesa interprovincial se da en un contexto internacional favorable, donde los precios del cobre están en alza y la demanda global del mineral sigue creciendo. Esta tendencia ha generado un ambiente propicio para la minería, atrayendo inversiones y creando un marco idóneo para el desarrollo de nuevos proyectos. Los mandatarios provinciales han identificado esta coyuntura como una oportunidad única para posicionar a Argentina como un productor mundial de cobre, destacando la importancia de una visión estratégica conjunta.
«Nos unimos para impulsar el desarrollo de la minería en nuestras provincias. El momento es ahora», afirmó Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, subrayando la urgencia y relevancia de este esfuerzo colaborativo. La declaración de Orrego resalta la necesidad de tomar acciones inmediatas para no perder la ventaja competitiva que ofrece el actual mercado internacional. Este llamado a la acción refleja un compromiso compartido entre las provincias involucradas, con la meta de capitalizar el auge del cobre y fomentar el crecimiento económico regional.
Los gobernadores enfatizaron la necesidad de trabajar de manera coordinada para aprovechar esta ventana de oportunidad y sacar adelante proyectos que llevan décadas esperando su realización. La colaboración interprovincial no solo busca atraer inversiones, sino también fortalecer la infraestructura y la capacidad técnica necesaria para el desarrollo sostenible de la minería. Esta iniciativa conjunta pretende convertir los recursos naturales en motores de desarrollo, generando empleo y mejorando la calidad de vida en las regiones mineras.
Reclamo al Congreso por la Ley de Inversiones Mineras
Además de la creación de la Mesa del Cobre, los gobernadores hicieron un llamado al Congreso de la Nación para que avance en la aprobación de garantías fiscales adicionales a la Ley de Inversiones Mineras. Esta legislación es crucial para atraer inversiones y proporcionar el marco legal necesario para el desarrollo sostenible de la minería en el país.
«Es momento de que se concreten esas inversiones reales. Manifestamos la defensa y soberanía de los recursos naturales. No podemos seguir esperando proyectos, algunos con más de 50 años, que queden bajo tierra», señalaron los gobernadores en el comunicado conjunto.
Beneficios y objetivos de la Mesa del Cobre
La creación de la Mesa Interprovincial del Cobre tiene varios objetivos clave:
- Impulso Económico: Los gobernadores resaltaron que el desarrollo de proyectos mineros traerá consigo empleo, desarrollo económico, divisas y crecimiento para las provincias involucradas.
- Coordinación Estratégica: La mesa permitirá una coordinación más efectiva entre las provincias para impulsar proyectos avanzados y optimizar recursos.
- Marco Regulatorio: Trabajar en conjunto para mejorar y ajustar los marcos regulatorios y fiscales que garanticen el desarrollo sostenible de la minería.
- Desarrollo Sostenible: Los mandatarios se comprometieron a seguir trabajando con garantías ambientales adecuadas y una mirada de desarrollo social inclusivo, respetando a las comunidades y priorizando la creación de empleo local.
Declaraciones de los gobernadores
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, expresó a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter): «Esta acción permite la creación de un ente interprovincial para impulsar la transición energética de manera transversal en nuestra región». Cornejo destacó la importancia de este espacio para la inclusión y articulación en la formulación de políticas públicas, con un enfoque en el desarrollo sustentable y la gobernanza responsable de los recursos mineros.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, también compartió su entusiasmo por la formación de la mesa: «Aprovechamos la ocasión para conformar, por primera vez, la Mesa de Cobre y reunirnos los gobernadores de las provincias que la integramos e impulsar la actividad en conjunto. Allí también expuse todo el potencial minero de Jujuy y los grandes proyectos que hoy se están desarrollando con éxito».
Por su parte, Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, señaló: «Con los gobernadores de San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza firmamos el acta constitutiva de la Mesa del Cobre, que traza la hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y NOA».
Próximos pasos y desafíos
El establecimiento de la Mesa Interprovincial del Cobre es solo el primer paso en un proceso que requerirá esfuerzos continuos y coordinados. Los gobernadores han señalado que continuarán trabajando en brindar las condiciones adecuadas para la inversión en proyectos mineros, asegurando que se cumplan los estándares ambientales y sociales necesarios para un desarrollo sostenible.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, también subrayó la importancia de esta iniciativa y la necesidad de que el Congreso avance rápidamente en las garantías fiscales adicionales a la Ley de Inversiones Mineras. «Estamos en un punto crucial para el desarrollo de la minería en Argentina. Necesitamos un marco regulatorio que ofrezca certezas y atraiga inversiones a largo plazo», declaró Lucero.
Los gobernadores enfatizaron la necesidad de trabajar de manera coordinada para aprovechar esta ventana de oportunidad y sacar adelante proyectos que llevan décadas esperando su realización
La creación de la Mesa Interprovincial del Cobre representa un hito importante para el sector minero en Argentina. Con una coordinación efectiva entre las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, Jujuy y Catamarca, y el apoyo del gobierno nacional, se espera que este esfuerzo conjunto permita aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado global del cobre.
La aprobación de garantías fiscales adicionales y un marco regulatorio sólido serán fundamentales para atraer inversiones y garantizar que los proyectos mineros se desarrollen de manera sostenible y con beneficios significativos para las comunidades locales. La Mesa del Cobre es un paso firme hacia un futuro más próspero para las provincias mineras de Argentina.
