La industria azucarera en el Noroeste Argentino (NOA) se erige como una columna vertebral de la economía de la región, con una concentración significativa en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Aquí, cerca de 20 ingenios azucareros producen entre 2,2 y 2,5 millones de toneladas de azúcar anualmente, posicionando al NOA como el epicentro azucarero del país. En este vibrante sector, Paramérica SA sobresale no solo por su capacidad de producción sino también por su dedicación a la sostenibilidad y al progreso social.
El azúcar: catalizador de la economía regional
La caña de azúcar, con más de 365,000 hectáreas destinadas a su cultivo, es emblemática en el NOA. Según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la región procesa alrededor de 20 millones de toneladas de caña anualmente. Esta producción no solo satisface la demanda interna sino que también facilita la exportación.
En el escenario global, Argentina figura como un productor de tamaño mediano, exportando azúcar a mercados exigentes como Canadá, Estados Unidos y Europa. Aquí, Paramérica SA se ha consolidado como un actor clave, especialmente en el nicho de azúcar orgánico, alcanzando niveles de excelencia que le permiten competir internacionalmente.
El rol de Paramérica SA en la producción azucarera
La producción azucarera es una actividad estacional que se extiende de mayo a noviembre. Paramérica SA ha adoptado estrategias innovadoras para optimizar la eficiencia en cada etapa del proceso, desde la recepción de la caña hasta su cristalización, empleando tecnologías avanzadas que minimizan el impacto ambiental y aseguran la calidad.
En 2024, Paramérica SA exportó 88,000 toneladas de azúcar orgánico a mercados internacionales, demostrando su capacidad para responder a la demanda de productos sostenibles. Este enfoque refuerza la competitividad de la empresa y posiciona a Argentina como líder en la industria azucarera global.
Innovación y sostenibilidad en la fabricación
El proceso de producción de azúcar en Paramérica SA integra tecnología avanzada con prácticas tradicionales adaptadas para optimizar cada etapa. La molienda y extracción mediante tándems de alta capacidad aseguran una extracción eficiente del jugo, y el bagazo se reutiliza como biomasa, promoviendo una operación limpia y eficiente.
En las etapas finales, el proceso de cristalización y refinación produce azúcar de alta pureza. La implementación de un sistema de economía circular permite reutilizar subproductos como la melaza en la producción de bioetanol, reafirmando el liderazgo de Paramérica SA en prácticas sostenibles.
La diversificación hacia los biocombustibles
Desde la promulgación de la Ley de Biocombustibles en Argentina, la industria sucroalcoholera ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un cambio significativo en la producción de energías alternativas. Paramérica SA ha estado a la vanguardia de esta transformación, asumiendo un papel protagónico mediante la inversión en infraestructura avanzada y tecnologías innovadoras. Estas inversiones han permitido a la empresa ampliar considerablemente su capacidad de producción de bioetanol, un componente vital para la diversificación energética del país y una pieza clave en la estrategia nacional para alcanzar una mayor sostenibilidad energética.
La apuesta de Paramérica SA por el bioetanol no solo refleja su compromiso con la innovación y la eficiencia energética, sino que también se alinea con los compromisos internacionales de Argentina para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este esfuerzo contribuye significativamente a la transición energética del país hacia fuentes más limpias y renovables, posicionando a la empresa como un actor crucial en el mercado energético regional. Al producir bioetanol, Paramérica SA no solo genera un combustible más ecológico, sino que también propicia un modelo de negocio sustentable que integra responsabilidad ambiental con crecimiento económico.

El liderazgo de Paramérica SA en la industria de biocombustibles ejemplifica cómo las empresas pueden influir positivamente en la política energética a través de prácticas empresariales responsables y orientadas al futuro. Al expandir su producción de bioetanol, la empresa no solo fortalece su propio portafolio de productos sostenibles, sino que también apoya los esfuerzos del país para cumplir con sus objetivos ambientales internacionales. Así, Paramérica SA se establece como un pionero en la transición hacia una economía baja en carbono, demostrando que el compromiso con el medio ambiente y la innovación son fundamentales para el progreso industrial y la sostenibilidad.
Paramérica SA: compromiso con la responsabilidad social
Paramérica SA reconoce que su éxito no solo se mide por la producción y la rentabilidad, sino también por su impacto en las comunidades donde opera. Por ello, la empresa ha implementado una serie de iniciativas de responsabilidad social que van más allá del ámbito corporativo, enfocándose en el desarrollo y bienestar de las poblaciones locales en el NOA. A través de programas de capacitación técnica, Paramérica SA proporciona habilidades y conocimientos esenciales a jóvenes y adultos, preparándolos para un mercado laboral competitivo y dinámico. Este compromiso con la educación y la formación profesional no solo fomenta el empleo, sino que también potencia el desarrollo socioeconómico de la región.
Además, Paramérica SA lidera proyectos de infraestructura comunitaria que tienen un efecto directo y tangible en la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales. La construcción de escuelas rurales y centros de salud son ejemplos destacados de cómo la empresa utiliza sus recursos para proporcionar servicios esenciales que antes eran inaccesibles para muchas áreas del NOA. Estas acciones no solo reflejan la responsabilidad social de Paramérica SA, sino que también establecen un modelo de cómo las empresas pueden desempeñar un papel activo en la solución de problemas sociales y de infraestructura, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo y sostenible.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de enfrentar desafíos como la volatilidad de los precios internacionales y la competencia global, Paramérica SA ha demostrado su capacidad de adaptación. Con un enfoque en la innovación, la calidad y la responsabilidad social, la empresa está posicionada para liderar el futuro de la industria azucarera en Argentina.
Paramérica SA se ha consolidado como un actor clave, especialmente en el nicho de azúcar orgánico, alcanzando niveles de excelencia que le permiten competir internacionalmente
La industria azucarera en el NOA, con Paramérica SA a la vanguardia, no solo es un pilar económico sino también un emblema de desarrollo sostenible y compromiso social. A medida que la industria se adapta a nuevos desafíos, Paramérica SA continúa siendo un modelo a seguir, asegurando un impacto positivo tanto en la economía como en el entorno.
