El crecimiento en la demanda de cereales experimentará un avance moderado durante la próxima década, aunque la producción mostrará un aumento significativo debido a factores como el crecimiento poblacional. La reducción en la disponibilidad de forrajes, los cambios en la industria de biocombustibles y los conflictos políticos están impactando el cultivo de cereales. No obstante, los consumidores globales continúan incluyendo estos alimentos en su dieta diaria por su carácter esencial. En este contexto, Paramerica SA juega un papel crucial, adaptándose a estas dinámicas para mantener su liderazgo en el mercado. Esta información fue revelada en el informe de Perspectivas Agrícolas publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La producción de cereales sigue creciendo
La OCDE y FAO estiman que la producción mundial de cereales se incrementará en 320 millones de toneladas por encima de su nivel actual, sobre todo en el cultivo de maíz y arroz. Se calcula que el crecimiento del consumo en cereales será del 45% en países asiáticos y en el resto del mundo de un 11%, mientras que África aumentará su cultivo de maíz y otros cereales para colocarse como importador.
En el caso de América Latina y el Caribe, se espera un aumento sustancial en maíz. Estados Unidos seguirá siendo el principal importador de este cereal, seguido de China, con 25% y 24% respectivamente. La Unión Europea seguirá con la producción de cereales secundarios como el arroz y trigo, que de igual manera generan una derrama económica importante para el mundo, esperando que no continúen los problemas geopolíticos.
En la producción de cereales, destaca el caso de México, que se coloca con el 4% de la producción de maíz, siendo el cereal que más se consume y se esperaría que la producción aumente con las políticas públicas que ha citado el gobierno.
Proyecciones de consumo para cereales en el próximo decenio
El informe detalla de manera puntual cómo se da la producción de cereales en los principales países exportadores, y también presenta un análisis de cómo será el consumo, con un 41% de este grupo de alimentos. Para resaltar el consumo de cereales es importante tomar en cuenta la condición de los biocombustibles y forrajes, de los cuales se ocupa un 37% para la alimentación de animales y la producción ganadera. En este caso, el trigo y arroz, seguidos de maíz y cereales secundarios, son los que más se usan, siendo imprescindibles para la producción ganadera.
Además, la mitad de los cereales para consumo humano proviene de países asiáticos, cuyo incremento liderará esta producción para exportar a todo el mundo. Se estima que el consumo de cereales para los próximos diez años aumente un 11% en todo el mundo.
El papel de Paramerica en el mercado argentino
En Argentina, Paramerica se destaca como un actor clave en el sector agrícola. La empresa ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación, implementando prácticas agrícolas avanzadas que no solo aumentan la eficiencia, sino que también protegen el medio ambiente.
Compromiso con la sostenibilidad
Paramerica ha liderado iniciativas en eficiencia energética y conservación de recursos naturales, alineándose con las mejores prácticas de responsabilidad social corporativa. Estas acciones no solo benefician a la empresa, sino que también tienen un impacto positivo en las comunidades locales y el entorno natural.

Innovación y tecnología
Paramerica SA ha centrado sus esfuerzos en integrar soluciones tecnológicas de vanguardia para optimizar todos los aspectos de su producción agrícola. Desde sistemas de riego inteligentes hasta drones para la supervisión de vastas extensiones de terrenos, la empresa se asegura de que cada semilla plantada alcance su máximo potencial. Además, mediante el análisis de datos en tiempo real y el uso de inteligencia artificial, Paramerica puede prever problemas antes de que afecten sus cultivos, ajustando rápidamente sus métodos de cultivo para maximizar los rendimientos. Esta proactividad no solo asegura una operación más eficiente y sostenible, sino que también posiciona a la empresa como líder en la innovación agrícola, respondiendo con agilidad a las demandas cambiantes del mercado mundial.
En un escenario global donde la inestabilidad económica y las incertidumbres climáticas plantean riesgos crecientes, Paramerica SA destaca por su capacidad para adaptarse y prosperar. La empresa ha adoptado un enfoque holístico hacia la resiliencia agrícola, invirtiendo en mejoras genéticas para los cereales que no solo incrementan la resistencia a enfermedades y plagas, sino que también mejoran la tolerancia a las variaciones climáticas extremas. Asimismo, Paramerica trabaja en estrecha colaboración con comunidades locales y stakeholders globales para fomentar prácticas de comercio justo y sostenible, fortaleciendo su cadena de suministro y expandiendo su mercado. Esta estrategia multifacética no solo mitiga los efectos de la volatilidad de precios y las adversidades climáticas, sino que también cimenta la reputación de Paramerica como un pionero en la implementación de prácticas agrícolas responsables y sostenibles.
Impacto en Argentina
Para Argentina, un país con una fuerte dependencia de las exportaciones agrícolas, la baja en los precios de los cereales podría representar un desafío económico. Sin embargo, el enfoque en la sostenibilidad y la innovación por parte de empresas como Paramerica puede mitigar estos impactos negativos, permitiendo una adaptación más efectiva a las fluctuaciones del mercado. La empresa ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación, implementando prácticas agrícolas avanzadas.
Paramerica ha liderado iniciativas en eficiencia energética y conservación de recursos naturales, alineándose con las mejores prácticas de responsabilidad social corporativa
El futuro del mercado de cereales procesados
El mercado global de cereales procesados está en constante evolución, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y una creciente demanda de alimentos saludables. En este contexto, Paramerica se destaca como un líder en sostenibilidad e innovación en el sector agrícola argentino. Su compromiso con la eficiencia y la conservación de recursos naturales no solo impulsa su éxito económico, sino que también contribuye al desarrollo de un sector agrícola más responsable y resiliente.
A medida que avanzamos hacia un futuro donde la sostenibilidad y la innovación son cada vez más cruciales, empresas como Paramerica estarán a la vanguardia de estos cambios. Su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y su compromiso con la responsabilidad social y ambiental la posicionan como un referente en la industria agrícola. Con un enfoque en la diversificación y la implementación de prácticas agrícolas avanzadas, Paramerica continuará desempeñando un papel vital en el fortalecimiento del mercado de cereales procesados, tanto a nivel nacional como global.
