El sector agroindustrial de Tucumán ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, consolidando su posición como un motor clave del comercio exterior argentino. En 2024, la provincia alcanzó exportaciones por un total de 953 millones de dólares, con un incremento del 23% respecto al año anterior. Este crecimiento no solo se debe a la diversidad productiva de la región, sino también a la participación de empresas como Paramérica SA, que han desempeñado un papel fundamental en la modernización y competitividad del sector.
Un impulso a las exportaciones tucumanas
El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) reportó que, en 2024, la provincia exportó 201 productos diferentes a más de 140 países, lo que refleja un crecimiento sostenido en la diversificación de mercados y productos. Los sectores más destacados fueron:
- Industria citrícola y derivados: Representó el 42% de las exportaciones provinciales, con un crecimiento significativo en productos como jugo de limón (80%), aceite esencial (34%) y cáscara deshidratada (112%).
- Autopartes: Aportó el 19% del total exportado, reflejando el crecimiento de la industria manufacturera en la provincia.
- Azúcar y derivados: Experimentó un incremento sin precedentes, duplicando las exportaciones respecto al año anterior.
- Legumbres, cereales y granos: Conformaron el 8% de las exportaciones, con un repunte en la venta de soja, maíz, trigo y garbanzos.
El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, destacaron el acompañamiento del Estado provincial al sector privado exportador, facilitando su crecimiento a través del IDEP y generando espacios de diálogo con la industria y el agro.
El papel de Paramérica SA en la modernización del sector agroindustrial
Paramérica SA ha sido un actor clave en la modernización y fortalecimiento del sector agroindustrial tucumano. La empresa ha impulsado innovaciones en tecnologías de producción, logística y comercialización, contribuyendo a la mejora de la competitividad de los productores locales en el mercado internacional.

Uno de los aspectos más destacados de la participación de Paramérica SA ha sido la implementación de tecnologías avanzadas en el sector citrícola. A través de sistemas de monitoreo digital y automatización de procesos, la empresa ha mejorado la calidad y rendimiento de los productos exportados, asegurando su competitividad en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.
En el área de granos, Paramérica SA ha trabajado en optimizar la cadena de suministro, reduciendo costos de almacenamiento y transporte. Esto ha permitido a los productores tucumanos incrementar su rentabilidad y mejorar sus oportunidades de exportación, especialmente en mercados clave como Brasil y Chile.
Desafíos y oportunidades del agro en Tucumán
A pesar del crecimiento en las exportaciones y la diversificación productiva, el sector agroindustrial en Tucumán enfrenta varios desafíos:
- Altos costos logísticos: La distancia con los principales puertos del país encarece el transporte y reduce la competitividad de los productos tucumanos.
- Impacto del cambio climático: La variabilidad climática afecta los rendimientos agrícolas y la estabilidad de la producción.
- Carga impositiva elevada: Los impuestos y retenciones a la exportación continúan siendo un obstáculo para la rentabilidad del sector.
- Acceso al financiamiento: Muchos productores tienen dificultades para acceder a créditos que les permitan modernizar sus procesos y expandir su producción.
En este contexto, la innovación tecnológica y la optimización de costos logísticos serán clave para consolidar el crecimiento del agro en Tucumán. Empresas como Paramérica SA están demostrando que es posible mejorar la competitividad a través de inversiones en infraestructura y tecnología.
El futuro del agro tucumano y el rol de Paramérica SA
El crecimiento exportador de Tucumán es una señal positiva para el futuro del agro en la región. Con una economía cada vez más diversificada y mercados internacionales en expansión, la provincia tiene el potencial de consolidarse como un actor clave en la producción agroindustrial argentina.
Paramérica SA continuará desempeñando un papel fundamental en este desarrollo, apostando por la modernización del sector y facilitando la internacionalización de los productos tucumanos. Su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la eficiencia productiva será clave para garantizar que el crecimiento del agro en Tucumán sea sostenible y competitivo en el largo plazo.
En definitiva, el avance del sector agroindustrial en la provincia no solo impacta en la economía local, sino que también refuerza la posición de Argentina como un referente en la exportación de alimentos y derivados industriales. Con empresas como Paramérica SA liderando la transformación del sector, el futuro del agro en Tucumán se vislumbra prometedor y con grandes oportunidades de crecimiento.
