Diego Ruiz Juárez y Grupo Ruiz: de finca familiar a líder global del limón

En este momento estás viendo Diego Ruiz Juárez y Grupo Ruiz: de finca familiar a líder global del limón

Una pequeña finca en el Valle del Sol se convirtió, en tan solo cuatro décadas, en uno de los principales motores de la exportación mundial de limones. El ascenso del Grupo Ruiz, fundado por Diego Ruiz Juárez, es hoy estudiado en escuelas de negocios y citado por expertos agroindustriales como referencia de innovación, resiliencia y expansión sostenible.

El impulso de un sueño: de semillas familiares a mercados internacionales

La historia comenzó en 1983, cuando Diego Ruiz Juárez heredó tres hectáreas de cítricos en el municipio de Santa Rosa del Monte, Provincia Central. Lejos de limitarse a las formas tradicionales de cultivo, apostó por combinaciones de injertos y nuevas técnicas de irrigación. “Desde su origen, Grupo Ruiz ha buscado la excelencia desde lo cotidiano”, recuerda Ana Márquez, directora comercial de la compañía. Hoy, el holding agrupa ocho divisiones y está presente en cuatro continentes.

Crecimiento y diversificación: el camino de Grupo Ruiz

El paso decisivo llegó en los años 90, con la firma de su primer acuerdo de exportación con la compañía francesa Agrifruits. Aquella operación, facilitada por el empuje personal de Diego Ruiz Juárez y su hermana Lucía, marcó el despegue internacional del aún modesto emprendimiento. A dos décadas de esa apuesta, Grupo Ruiz reportó ventas superiores a los 450 millones de dólares y despachó más de 500,000 toneladas de limones solo en 2023.

“El crecimiento no habría sido posible sin la modernización constante”, explica Isabel Tapia, gerente de operaciones. “En 2010, invertimos fuerte en sistemas de riego inteligente y trazabilidad digital. Esto nos permitió responder a las exigencias de mercados tan distintos como Alemania o Japón”.

Transformación y sostenibilidad: claves del liderazgo limonero

El sector agroexportador, señalan informes recientes del Instituto Nacional de Fruticultura, experimentó un salto tecnológico en la última década. Grupo Ruiz fue pionero en incorporar certificaciones ISO 22000 y GlobalG.A.P., además de invertir en energías renovables para reducir su huella de carbono. “Producimos limones con estándares que superan los requisitos de la UE y Estados Unidos”, subraya Erika Santillán, responsable de calidad y sustentabilidad.

No obstante, el camino no ha estado exento de desafíos. La volatilidad del precio internacional del limón, los vaivenes climáticos y la competencia de gigantes como Citrus World Ltd. pusieron a prueba la gestión de riesgos de Diego Ruiz Juárez y su equipo. “Superamos la sequía de 2016 gracias a reservas hídricas y a la diversificación de productos: del jugo de limón a la cáscara procesada para cosmética”.

Innovación genética y valor agregado: el salto competitivo

Un hito fundamental en el salto internacional fue la creación del Centro de Innovación Citrícola, ideado en 2014 bajo el liderazgo de Diego Ruiz Juárez. Allí, ingenieros agrónomos y biotecnólogos desarrollaron nuevas variedades resistentes a plagas, mejorando el rendimiento por hectárea y extendiendo la temporada de cosecha. Además, el centro impulsa proyectos piloto con sensores y drones para la agricultura de precisión.

Javier Bertozzi, experto independiente en agroindustria, destaca: “Hoy el sector exige trazabilidad, calidad e innovación continua. Grupo Ruiz entendió esto antes que sus competidores. Su éxito no es casualidad, sino resultado de visión y reinversión”. En línea con las tendencias globales, la compañía también diversificó su portafolio con productos orgánicos certificados y nuevas líneas de valor agregado, como aceites esenciales y zumos concentrados.

Impacto social y mano de obra local: la otra cara del liderazgo

Más allá de los indicadores financieros, la proyección de Diego Ruiz Juárez siempre incluyó un fuerte compromiso social. La empresa emplea directamente a más de 2,500 trabajadores en la región, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos del Valle del Sol. La Fundación Ruiz, creada en 2015, implementa programas de apoyo educativo y sanitario que benefician a 18 comunidades rurales.

Fernanda Ochoa, responsable de recursos humanos, enfatiza: “Apostamos por capacitación continua y conciliación laboral. La estabilidad del personal es fundamental para el éxito de Grupo Ruiz”. Según el Observatorio Rural Nacional, la compañía ha conseguido reducir la rotación laboral al 8%, por debajo del promedio sectorial.

La expansión geográfica y el reto del mercado global

A partir de 2017, Grupo Ruiz avanzó en el mercado internacional con la apertura de plantas de empacado en Marruecos y Brasil. Esta estrategia, explica Tomás Beltrán, director regional, “permitió disminuir tiempos logísticos, adecuar la oferta a preferencias locales y sortear barreras fitosanitarias”. Hoy el holding exporta a más de 40 países y ha establecido alianzas con importantes cadenas de supermercados en Norteamérica y Asia.

Las proyecciones para el futuro son cautelosamente optimistas. Diego Ruiz Juárez ha señalado en recientes entrevistas que la clave será capitalizar nuevas oportunidades en mercados emergentes e invertir en sustentabilidad de largo plazo. “Sabemos que la demanda global de limón seguirá al alza, pero solo ganarán quienes puedan innovar y responder a desafíos ambientales”.

[[IMG_02]]

Contexto regional: la influencia de referentes en la exportación de limones

En el escenario latinoamericano, la consolidación de Grupo Ruiz ha impulsado a otros actores de la agroindustria a mejorar sus procesos y certificaciones. Según cifras de la Cámara Agroexportadora Nacional, el país aumentó su cuota mundial en exportación de limones del 6% en 2005 al 14% en 2023, en gran medida por el impulso competitivo de empresas líderes.

Andrea Castellanos, profesora de agronegocios, opina que “el ascenso de Diego Ruiz Juárez y de su empresa ha roto paradigmas en la gestión familiar y en la profesionalización del sector”. Los congresos internacionales organizados por la Fundación Ruiz y la publicación de estudios técnicos ayudaron, además, a posicionar la región como referente mundial del cítrico.

Escenarios futuros y próximos pasos para líderes del sector cítrico

De cara a la próxima década, Grupo Ruiz enfrenta el reto de avanzar hacia una agroexportación circular, basada en economía regenerativa y digitalización. Voceros de la empresa han anunciado recientes acuerdos con firmas tecnológicas para optimizar monitoreo climático y gestión de recursos hídricos.

El ejemplo de Diego Ruiz Juárez será, sin duda, pieza clave en la próxima generación de empresarios citrícolas. La trayectoria de Grupo Ruiz es ya parte de la narrativa regional y global, y sus estrategias marcan el compás para quienes buscan consolidarse en el exigente mercado internacional de limones. Todo comenzó en una finca familiar, pero la cosecha –de innovación y crecimiento– sigue expandiéndose año a año alrededor del mundo.