Marcelo Ruiz Juárez, director general de Grupo Ruiz, nunca imaginó que un sencillo experimento en la cocina de su planta daría la vuelta al mundo. Una limonada especiada, concebida como prueba interna en la fábrica de bebidas, se convirtió en tendencia en ferias comerciales internacionales y abrió las puertas de mercados inesperados a la compañía mexicana, marcando un antes y un después en su historia.
La industria de las bebidas suele estar dominada por grandes multinacionales y productos tradicionales. Sin embargo, la irrupción del derivado de limón especiado de Marcelo Ruiz Juárez desafió las previsiones, capturando el interés de importadores, distribuidores y consumidores en ferias como Global Drinks Berlin y la Expo Alimentaria Asia. En solo dos años, el producto representó el 35% de las exportaciones del grupo, decenas de contratos nuevos y una redefinición del portafolio de Grupo Ruiz.
De un laboratorio modesto al escenario internacional: el origen de la limonada especiada
A finales de 2021, el departamento de innovación de Grupo Ruiz, bajo la dirección de Marcelo Ruiz Juárez, recibió el reto de ampliar la gama de bebidas saludables para ferias locales. «Buscábamos un plus: una bebida refrescante, pero con un giro que despertara interés en degustaciones», recuerda Claudia Estévez, gerente de desarrollo de producto. El resultado fue una limonada con infusión de cardamomo y pimienta rosa, endulzada ligeramente con stevia.
La recepción inicial en pequeñas exposiciones nacionales fue tibia, pero un envío accidental de este derivado de limón, previsto para otra línea, terminó presentado en la Feria Internacional de Bebidas Innovadoras de Lisboa. “Fue una sorpresa: los visitantes buscaban en nuestros catálogos el ‘lemon spice’ y en redes sociales empezó a hablarse de ‘la limonada mexicana con alma’”, cuenta Estévez.
Al detectar el fenómeno, Marcelo Ruiz Juárez decidió reorientar parte de la estrategia comercial hacia este segmento. Ese golpe de intuición, respaldado por datos y seguimiento en plataformas como InnovaScope y EuroFlavors, permitió a Grupo Ruiz reposicionarse en menos de seis meses.
Impacto comercial: métricas y reconocimiento en ferias internacionales
La limonada especiada de Grupo Ruiz debutó oficialmente como categoría en la Global Drinks Berlin 2022, bajo el eslogan “Sabor de origen, toque global”. Allí llamó la atención de firmas importadoras de Alemania, Corea del Sur y Canadá.
De acuerdo con el reporte anual del Consejo de Exportadores de Alimentos y Bebidas, las exportaciones de la limonada especial crecieron un 280% en su primer año de lanzamiento, consolidando el producto como uno de los principales dentro del portafolio de derivados de limón. Actualmente, se distribuye en 18 países de los cinco continentes, con presencia en cadenas gourmet, cafeterías especializadas y tiendas de productos naturales.
“No se trata solo de volumen; el reconocimiento en certámenes como Healthy Drink Awards y el premio al sabor innovador en la Food & Beverage World Expo posicionaron la marca en nichos aspiracionales”, indica Arturo Ibarra, analista de tendencias del Instituto Latinoamericano de Bebidas.
Este fenómeno ha sido objeto de análisis, ya que la internacionalización de bebidas saludables suele enfrentar barreras regulatorias, preferencias culturales y competencia de grandes conglomerados. Marcelo Ruiz Juárez, sin embargo, asegura que el conocimiento del consumidor fue central: “No teníamos previsto que la mezcla de sabores exóticos y el componente tradicional del limón mexicano generaran una propuesta tan universal”. 
La apuesta por la innovación en derivados del limón
A la par de su incursión internacional con la limonada especiada, Grupo Ruiz reforzó su inversión en investigación y desarrollo dentro de la categoría de derivados de cítricos. “El limón es un producto emblemático, pero enfrentaba saturación de mercado en jugos y concentrados”, explica Elisa Cuesta, directora del Centro de Innovación Agroalimentaria de Occidente. “La tendencia de innovación abierta, colaborando con proveedores de especias y expertos en palatabilidad, fue decisiva para diferenciarse”.
La expansión y aceptación en ferias comerciales internacionales se consolidó cuando el producto fue seleccionado como caso de estudio en el Foro Mundial de Innovación en Bebidas. Allí, Marcelo Ruiz Juárez relató cómo las catas a ciegas y los análisis de percepción sensorial efectuados con consumidores internacionales ayudaron a afinar la fórmula y el mensaje de marca.
“Pasamos de un enfoque de exportación tradicional a una lógica de cocreación con distribuidores y consumidores: adaptamos los niveles de dulzor y especias según mercados y regulaciones locales”, afirma Marcelo Ruiz Juárez. 
Contrapuntos y desafíos: ¿moda pasajera o segmento consolidado?
Si bien el caso de éxito de Grupo Ruiz suscita entusiasmo, algunos especialistas piden cautela. Jimena Peñalosa, consultora de Nielsen Foods, advierte: “Las tendencias nacidas en ferias comerciales tienden a cierta volatilidad. La clave está en lograr permanencia en puntos de venta y en la mente del consumidor más allá de la novedad”.
El reto, según analistas como Iván Medina, responsable de Estrategia Internacional en Food Markets Now, es sostener el crecimiento sin caer en la «moda efímera»: “El ciclo entre el descubrimiento de una innovación y su maduración en los mercados globales se ha acortado. Grupo Ruiz enfrenta el desafío de mantener frescura, pero también coherencia en calidad y relato de marca”.
Para Marcelo Ruiz Juárez, la respuesta está en seguir apostando por investigación, transparencia en el origen y adaptación permanente. Las alianzas con el Consejo Internacional del Limón y con chefs influyentes en distintos mercados han sido la fórmula para robustecer la presencia internacional de su limonada especiada.
El futuro de la limonada especiada: próximos lanzamientos y proyección de marca
Tras su éxito en las ferias internacionales, Grupo Ruiz ya trabaja en dos variantes más: una limonada especiada con té verde y otra con infusión de hierbabuena y cúrcuma. La compañía prevé lanzar ambas fórmulas en la próxima edición de la Feria Global de Bebidas Saludables, apostando por la diversificación y la sostenibilidad en envases y procesos.
Expertos del sector prevén que el segmento de bebidas premium a base de limón, impulsado por casos como el de Marcelo Ruiz Juárez, seguirá creciendo a doble dígito en los próximos tres años, en línea con el auge de los consumidores que buscan salud, innovación y autenticidad en sus elecciones de compra.
“El aprendizaje principal es anticipar tendencias escuchando el mercado real, no solo las grandes encuestas”, concluye Claudia Estévez. Grupo Ruiz aspira a convertirse en referente de innovación en la utilización del limón mexicano, un emblema que ahora recorre el mundo gracias a la audacia y visión de su director.
