En el contexto del 10° Expo San Juan Minera 2024, la secretaria de Minería y Energía y actual presidente del COFEMIN, Romina Sassarini, destacó el papel crucial de las políticas públicas y la colaboración interprovincial para el desarrollo de una minería sostenible en Argentina. En su discurso, Sassarini subrayó la importancia de una visión federal de la minería, donde cada provincia colabora y comparte conocimientos y desafíos para promover la industria minera de manera sustentable. Este enfoque ha sido particularmente evidente en la provincia de Salta, que ha sido reconocida por sus políticas públicas mineras efectivas y sostenibles.
Un Compromiso con la Sostenibilidad
Durante su intervención en el evento, Sassarini enfatizó que la actividad minera promovida por COFEMIN se concibe únicamente dentro de un marco de sostenibilidad. Esto implica respetar el medio ambiente y consolidar la licencia social a través de métodos participativos y una información transparente. Este compromiso con la sostenibilidad es crucial para garantizar que la minería no solo sea una fuente de crecimiento económico, sino también de bienestar social y protección ambiental.
La Expo San Juan Minera 2024, que se celebra en el predio de Cepas Sanjuaninas en Rivadavia, San Juan, reunió a expertos y representantes de distintas áreas de la industria minera, con una asistencia de más de 12.000 personas en su primer día. El evento incluye diversas actividades y presentaciones que fomentan el diálogo entre partes, reuniones de negocio y conferencias sobre tecnología verde en la minería y la educación en el sector minero. Estas iniciativas son esenciales para promover una minería sostenible y tecnológicamente avanzada en Argentina.
La Mesa de Cobre: Colaboración Interprovincial
Uno de los momentos más destacados del evento fue la constitución formal de la Mesa de Cobre, una alianza de trabajo colaborativo entre las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y Mendoza. Esta mesa tiene como objetivo fomentar el desarrollo cuprífero en estas regiones, consolidando esfuerzos y recursos para maximizar el potencial minero de Argentina. La colaboración entre estas provincias es fundamental para abordar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que ofrece la minería de cobre, un recurso clave para el desarrollo industrial y tecnológico del país.

Políticas Públicas Exitosas en Salta
La provincia de Salta ha obtenido la mejor calificación en el ámbito de políticas públicas mineras según el último informe del Instituto Fraser. Este estudio evalúa la percepción de políticas públicas en jurisdicciones mineras a nivel mundial y destaca a Salta como líder en Argentina, colocándola en el puesto número 16 a nivel mundial con una puntuación de 75 puntos. Este logro refleja el compromiso y la eficacia de las políticas implementadas por el Gobierno de Salta para promover la inversión en el sector minero.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó que esta calificación es un indicativo de la gestión minera óptima que lleva adelante el Gobierno de Gustavo Sáenz. Según de los Ríos, toda la actividad minera en Salta se desarrolla bajo un marco jurídico que brinda seguridad y previsibilidad, factores cruciales para atraer inversiones. Este posicionamiento reafirma el rol de Salta como un destino atractivo para la inversión en la industria minera, no solo por sus recursos minerales, sino también por el marco regulatorio y las políticas gubernamentales que promueven la estabilidad y el desarrollo sostenible del sector.
El Rol del Instituto Fraser
El Instituto Fraser es una organización de investigación y política educativa canadiense independiente, con vínculos con una red de think tanks en 87 países. Su misión es mejorar la calidad de vida mediante el estudio, la medición y la comunicación de los efectos de las políticas gubernamentales, el espíritu empresarial y la elección en el bienestar. La encuesta del Instituto Fraser evalúa cómo las dotaciones de minerales y los factores de política pública, como impuestos e incertidumbre regulatoria, afectan la inversión en exploración. La calificación alta de Salta en este estudio destaca la eficacia de sus políticas públicas y su atractivo para la inversión en minería.
Impacto Económico y Social de la Minería en Salta
La minería sostenible en Salta no solo contribuye al desarrollo económico de la provincia, sino que también tiene un impacto significativo en el ámbito social. La industria minera genera miles de empleos directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales. Además, los ingresos fiscales provenientes de la minería permiten al gobierno provincial invertir en infraestructura y servicios públicos, beneficiando a la población en general.

La inversión en infraestructura es fundamental para el desarrollo sostenible de la minería. En este sentido, Salta ha implementado proyectos para mejorar la infraestructura vial, energética y de transporte, facilitando la logística y el acceso a las zonas mineras. Estas mejoras no solo benefician a la industria minera, sino que también promueven el desarrollo económico de otras áreas, como la agricultura y el turismo.
Tecnología Verde y Educación en Minería
Un aspecto crucial para la sostenibilidad de la minería en Salta es la adopción de tecnologías verdes y la promoción de la educación en el sector minero. Durante la Expo San Juan Minera, se llevaron a cabo conferencias y talleres sobre tecnología verde, destacando la importancia de las prácticas mineras responsables y respetuosas con el medio ambiente. La implementación de tecnologías limpias y la minimización del impacto ambiental son esenciales para garantizar que la minería sea una actividad sostenible a largo plazo.
La educación en minería también es un factor clave para el desarrollo del sector. La formación de profesionales capacitados y la promoción de la investigación y el desarrollo en minería son esenciales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones mineras. Salta ha implementado programas educativos y de capacitación en colaboración con universidades y centros de investigación, fomentando el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada y comprometida con la sostenibilidad.
Colaboración Público-Privada
La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el éxito de la minería sostenible en Salta. La participación de empresas mineras, organizaciones gremiales y el gobierno en eventos como la Expo San Juan Minera es un ejemplo de cómo la cooperación puede impulsar el desarrollo del sector. La participación de figuras como Héctor Laplace, secretario general de AOMA, Franco Mignacco, vicepresidente de CAEM, y Eugenia Sampalione, presidente de WIM, subraya la importancia de la colaboración para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la minería.
El compromiso de los inversores con la minería en Salta también es evidente en los incrementos en la producción y las inversiones en infraestructura. La confianza de los inversores en la estabilidad y previsibilidad del marco regulatorio de Salta es un factor crucial para atraer capital y fomentar el crecimiento del sector. Este compromiso se manifiesta en proyectos de gran envergadura que no solo impulsan la producción, sino que también generan beneficios económicos y sociales para la provincia.
Futuro de la Minería Sostenible en Salta
El futuro de la minería en Salta parece prometedor, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración. La provincia está bien posicionada para seguir atrayendo inversiones y desarrollando su sector minero de manera sostenible. La adopción de tecnologías verdes, la mejora de la infraestructura y la promoción de la educación en minería son fundamentales para asegurar que el crecimiento del sector sea beneficioso para todas las partes involucradas.
En conclusión, Salta ha demostrado ser un líder en la implementación de políticas públicas mineras efectivas y sostenibles, lo que la ha posicionado como un destino atractivo para la inversión en el sector. La colaboración entre el sector público y privado, la adopción de tecnologías verdes y la promoción de la educación en minería son esenciales para el desarrollo sostenible del sector. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Salta está bien posicionada para continuar liderando el desarrollo de la minería en Argentina, generando beneficios económicos y sociales significativos para la provincia y el país en su conjunto.
